Ensayo sobre la psicología humanista

 

images

El humanismo nace de la idea altruista de poner al ser humano como centro de todo tal vez desde el contexto de que como dice el dicho popular “el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe”, podría decir que estoy de acuerdo con que las corrientes psicológicas como el conductismo y el psicoanálisis olvidaron un poco el objeto de su estudio y que lo que se buscaba era la solución de las problemáticas psicológicas del ser humano y se enfocaron solo en la maquinaria que mueve al hombre, olvidando que este piensa, vive y convive con otros, pero tampoco creo que sea solo el ser humano como centro del universo.

En una percepción muy personal todo ser humano necesita de guía para una convivencia pacífica tanto consigo mismo como con los demás y creo que algunos de los conceptos del humanismo me dan a entender que todo está relativizado como por ejemplo ¿Quién dice que es locura? Pero mi percepción me lleva a decir que no por negar una verdad se convierte en mentira.

No se puede negar que esta corriente está enfocada en la idea de la realización personal y la vida plena del individuo y en este mundo tan lleno de inconformes, esta tal vez llegara a ser para algunos el fin de su caminar por este mundo encontrar la felicidad,  pero también es cierto que los hombres somos ambiciosos por naturaleza y por ende seremos siempre inconformes entonces queda la pregunta ¿encontraremos la felicidad que el humanismo propone?

Creo que quedara la incógnita, la razón de este ensayo creo que es una crítica frente a lo que encontré o consulte sobre el humanismo y la verdad no estoy muy de acuerdo con algunos de los conceptos que este plantea sin dejar de reconocer que tiene otros muy rescatables, como por ejemplo que mis derechos terminan donde comienzan los de los demás y algunos otros sobre la convivencia con lo que nos rodea.

En conclusión respeto los conceptos del humanismo y rescato algunos pero no lo comparto todo.

maxresdefault

Deja un comentario